Según mis fuertes investigaciones (cheque en Wikipedia), una IP o propiedad intelectual es toda creación del intelecto humano, que está protegido por la ley para que sus creadores se vean beneficiados por sus historias, personajes, películas, etc. Por lo tanto en el mundo de los videojuegos esto se interpretaría que cada franquicia o saga sería una IP que es controlada por los publicadores o los mismos creadores. Supongamos entonces que gears of wars es una ip de epic games, pero donde Microsoft tiene los derechos de publicación en su consola.
Esperando
que me hayan entendido y que se haya comprendido el significado de propiedad
intelectual, ahora podemos abordarlo desde la perspectiva que busco. En los
viedeojuegos esto no puede ser catalogado como en las películas, la literatura
o los comics. Porque en ese sentido estas formas de expresión siempre serán
definidas por sus historias y sus personajes, pero en un videojuego, además de
esto último, siempre habrá un aspecto mucho más importante conocido como
Gameplay. Habiendo dicho esto podemos definir que la IP, en el mundo gamer, es
la combinación de historia, personajes, música y gameplay de una obra.
Estos
aspectos también podrían tomarse como propiedades intelectuales separas, lo que
quiero decir es que, una productora de cine puede comprar los derechos de la
historia para hacer una película o una compañía discográfica puede adquirir la
música para distribuirla en el mercado. Pero enfocándonos en el videojuego como
medio de entretenimiento, creo que si no se innova en todos los aspectos antes
mencionados el videojuego no puede ser considerado una nueva IP.
Por
ejemplo, hay mucha gente que crítica de manera enferma a nintendo porque lo
único que saca son “marios” y “zeldas” y que no saca nuevas IPs. Enfocándonos
en los juegos del fontanero y viéndolo fríamente, podríamos decir que tienen
razón, la cantidad de juegos en el mercado donde sale el bigotón es enorme y
cada año aumenta el número de manera que podría hacernos pensar que se está
saturando el mercado de juegos del fontanero.
Pero
debo decir que no podrían estar más equivocados debido a que la gente considera
mario kart y mario Galaxy como una misma IP o experiencia. Tal vez tienen la
misma música y los mismos personajes, pero no comparten otros aspectos como la
historia o el más importante: el gameplay. Lo que hace a un videojuego único es
la manera en la que interactuamos con el juego, como nos movemos en el medio y
jugamos mientras somos espectadores de la historia y los personajes, por lo tanto al
ser mario kart un juego de carreras, es una IP diferente a Mario Galaxy, un
juego de plataformas.
Habrá
otros que digan que de todos modos están los new super mario bros o los nuevo
land que también son plataformas por lo tanto serían considerados como una
misma IP. De cierta forma estaría de acuerdo, pero si lo analizamos a fondo,
podremos encontrar que las maneras de jugar son tan brutalmente distintas que sí
podrían ser considerados productos diferentes debido a que su gameplay es lo
suficiente diferente para brindarnos experiencias distintas. Por lo tanto,
imagínense que en lugar de usar a mario en los juegos denominados land (mario
3d land o mario 3d world) escogiéramos una rana que lucha contra una malvada
planta que secuestro a su novia, ¿lo considerarían una ip diferente a los
marios Galaxy o los new?, les aseguro que sí, cuando por el hecho de que tengan
a mario ya piensan que es lo mismo, pero no es así, son juegos completamente
distintos que comparten una misma skin.
El
problema de pensar que un videojuego es nuevo con el hecho de brindarnos otros
personajes o historia, lo único que hace es que las editoras caigan en la
mediocridad de ofrecer productos genéricos dejando la innovación de lado y con
ello, que desaparezcan las nuevas experiencias. Obviamente no todos los shooter
o plataformas son iguales, por algo existen los géneros, pero ya estamos
llegando a la línea fina en la que el género desaparezca y nos encontramos con
productos prácticamente iguales.
Nintendo
sabe lo que hace y concuerdo con su política que en palabras de Miyamoto seria
de la siguiente forma:
Un
montón de gente dice, ‘Oh, deberías hacer nuevos personajes, seguro que serían
muy divertidos sus juegos” pero la creación de un nuevo personaje no significa
necesariamente que el juego vaya a ser divertido. Entiendo que hay algunos
que desean que traigamos algo nuevo o algunas ideas diferentes para
el E3, pero al mismo tiempo, yo también siento que las personas no tienden a
reconocer que lo que hemos hecho que es nuevo. Porque incluso algo
como Nintendo Land que yo pensaba que era muy fresco y ofrece una
forma única de jugar, la gente no lo reconoce como una nueva IP,
simplemente, por no construir una nueva historia a su alrededor o que
establezcan un nuevo personaje.”
“Cuando
estamos trabajando con nuestros equipos de desarrollo, lo primero que tenemos
que hacer es centrarnos en la creación del juego nuevo así como en la
diversión, y luego vamos a averiguar lo que es el personaje, o cómo debe
adaptarse la IP con él. En el futuro, podemos ver que lo que nos va a traer
algunos nuevos personajes y nuevas IPs, pero lo importante para mí es que,
incluso con la IP existente, realmente estamos lanzando juegos con nuevas
experiencias de juego.”
Pero
hay que reconocer que también Nintendo ya está exagerando, porque ya lograste
lo más difícil: inventar una nueva forma de interactuar, de tener otra camino
de contar la historia en un videojuego y lo más fácil sería inventarle una
historia, no entiendo porque no hacerlo de vez en cuando y así hacer que
crezcan esas franquicias tan mágicas que solo la gran N inventa, además que de
paso caya esas críticas que dicen que ya no tienen la misma creatividad que
antes.
Igual
quiero dejar claro, que cuando la historia es lo suficientemente profunda es
válido considerar al juego como una IP totalmente distinta aunque tenga muchas
similitudes de gameplay, porque la atmosfera del juego puede ser tan original
que haga que nos encariñemos de los personajes y las situaciones a las no
enfrentamos por su argumento.
Para
concluir, según mi punto vista, una IP nueva, en los videojuegos, es una forma
nueva de gameplay, de interactuar con el medio y de tener una experiencia
totalmente distinta como jugador. Pero depende del tipo de juego y al género al
que pertenezca. Así que la próxima vez que se anuncie una nueva IP o secuela
habrá que analizar muy bien si lo que nos presentan es lo suficientemente
original para considerarla una nueva propiedad intelectual, aunque al final
esto es lo de menos y lo importante es disfrutar de lo que nos ofrece el medio
y de esa forma única con la que podemos interactuar con la industria y sus
productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario