Esta será una de las tantas reseñas especiales, donde la película que
abordare es de esas que a mi gusto son muy infravaloradas, que pasan
desapercibidas para gran parte del mundo, pero que para mi son unas joyas con
las cuales disfrute mucho. Esto no quiere decir que sean una cúspide del cine,
o que yo sepa mucho, simplemente en mi opinión son grandes películas, y les aviso que contendrán datos importantes de la trama, así que están advertidos.
Hoy será el
caso de donde viven los moustros (Where the wild things are).
La película nos relata la historia de un niño como cualquier otro llamado Max, claramente se puede apreciar que su madre esta divorciada y por lo tanto no convive con su padre muy a menudo Su hermana esta creciendo y en lugar de jugar con el a comenzado a interesarse mas por su vida social, como cualquier adolescente. Y su madre, soltera que trabaja para sacar adelante su hogar y ademas tiene que encontrar tiempo para su familia y su vida personal. Todo esto se presenta de la manera mas normal, como cualquier familia ordinaria sin caer en lo ridículo ni mucho menos exagerar situaciones para exponer la relación que tienen el niño con su familia. Pero se tiene que poner mucha atención a toda esta introducción de Max, porque nos dará las pautas para entender mejor el viaje del niño al mundo de fantasía en donde viven los monstruos y por lo tanto se entenderá mejor el concepto que planea dejar la película en el espectador.
Como cualquier hijo busca atención de su madre, quien se la da siempre que puede, pero para un niño esto nunca es suficiente y siempre buscas mas. Por ello Max que se siente tan solo e ignorado por las personas de su alrededor comienza a buscar llamar su atención vistiéndose de una bestia y en su inocencia va con su madre a que lo alimente, portándose extremadamente grosero enfrente del novio de mama. Todo esto provoca que la señora del hogar pierda el control y le grite de una forma extremadamente cruel a su hijo, a lo que este responde saliendo corriendo fuera de su casa, queriendo escapar de todo con un sin fin de sentimientos encontrados, lo que provoca que encuentre la aventura.
![](http://2.bp.blogspot.com/-OmwIHEFGoaM/UXejsJlrfaI/AAAAAAAAAZY/Y7yhHrcAfVM/s1600/05.jpg)
Rápidamente Max y Carol se hacen muy buenos amigos, lo que provoca de cierta forma que poco a poco comiencen a salir envidias entre el grupo.
La dirección a pesar de ser de ese estilo indie, hasta algo pretencioso, no molesta y muchas veces nos regala paisajes muy hermosos en cada toma.
![](http://2.bp.blogspot.com/-_asZqPAadIg/UXejrIrG01I/AAAAAAAAAZE/hDOvl84DqfU/s1600/03.jpg)
Si les soy sincero, realmente no existe mas trama, a partir de aquí se ve como son las relaciones que entabla Max con los monstruos, como pasa a ser aceptado y convertirse en su rey, para después ser odiado por algunos miembros y perseguido por el que mas le simpatizaba Carol, llega un punto en el que la película se vuelve un poco tétrica y es por ello que no considero que sea infantil.
Mas bien busca retratar lo que es la infancia, como te puede preocupar tanto cuando eres niño un dato irrelevante como que el sol se morirá algún día, como te diviertes y que hacías cuando estabas solo. Como tus sentimientos eran muy volátiles y que cuando estabas feliz al siguiente instante podías estar triste. Todo perfectamente plasmado aunque a un ritmo algo lento y que a muchos podría aburrir. El cual no es mi caso para nada, yo la disfrute muchísimo, pero comprendería que la gente diga que le aburrió.
La banda sonora es magistral, encaja perfectamente en las situaciones y a veces es acompañada por coros hechos por niños, no desentonando para nada y que van muy acordes con lo que se busca transmitir en cada imagen de la película.
![](http://2.bp.blogspot.com/-_C8DlKcXxVo/UXejrX6v0VI/AAAAAAAAAZM/zFmg9dNSZ00/s1600/04.jpg)
Es una gran película, con respeto a la fuente original, imperdible en mi opinión y que no recibió la atención que se merecía. Pero da igual eso, porque es un producto arriesgado, con cariño y que busca dejar algo siendo lo mas simple posible. Eso la hace grande, su simplicidad, pero retratando algo tan complejo como la infancia.
Para mi la cancion del trailer es genial, es interpretada por Arcare Fire y se llama Wake up.
No hay comentarios:
Publicar un comentario