Una
de las primeras películas que fui a ver al cine solo, sin mis padres, fue
X-MEN. Siendo un fan de la serie de los noventa no podía haber quedado más fascinado
con lo que vi, era un sueño hecho realidad a pesar de que es una película muy
lenta, pero que destaca demasiado en su perfecta elección de casting, sobre en
el actor que interpreta a Wolverine: Hugh Jackman. Después de dos secuelas y
con el éxito que tenía la saga, la Fox no dudo en explotar este universo aún más,
por ello salió X-Men Oigenes: Wolverine, la primera en enfocarse en un solo
mutante, con el plan de que después tendríamos más orígenes de otros
personajes, pero el resultado fue tan lamentable que se entregó un producto de
penosa calidad, con un guion que no respetaba
y destrozó lo visto anteriormente. Después de un tiempo y de pensárselo
mucho la productora decidió darle una nueva oportunidad al que parece ser el
único mutante que existe y de nuevo con un Hugh Jackman que se sale interpretando
al personaje. Bienvenidos a la crítica de The Wolverine.
"Basada en el aclamado cómic, esta épica aventura lleva a Lobezno, el personaje más icónico del universo de los X-Men, a Japón en la actualidad. En un mundo desconocido para él se enfrentará a su peor enemigo en una lucha a vida o muerte que le cambiará para siempre. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrenta al letal acero samurái, sino también a una lucha interna contra su propia inmortalidad que le volverá más fuerte de lo que jamás le hemos visto."
Siendo
sinceros de esta película no esperaba nada, y eso que me gusto primera
generación, pero el principal problema de las adaptaciones cinematográficas de
los mutantes es que no se respetan así mismas y no hay una línea temporal bien
definida, inventando cosas y destruyendo otras en cada adaptación que sacaban.
Pero siendo un fan dolido con la franquicia y al ver los trailers que por su
temática ya me daban miedo, decidí darle una nueva oportunidad a Wolverine, que
a pesar de tener muy buenas intenciones, que de cierta manera entrega un
producto de calidad y levanta el honor, imagen y respeto que había con el
personaje, falla estrepitosamente en el guion y por lo tanto, como una buena
película, siendo por momentos entretenida, atrapante y otras ridícula, pero
vamos por partes.
Tal vez lo que he dicho los ha desalentado un poco, pero no me malinterpreten, es una buena película para pasar un rato agradable, se deja ver y tiene cosas muy rescatables, por ello empezare señalando lo que me gusto de esta cinta. Primeramente es muy refrescante que se desarrolle en Japón, le da nuevos aires a la franquicia y permite que solo nos enfoquemos en Wolverine al ser el único mutante conocido que veremos en la cinta. Los ambientes están muy bien logrados y se logra captar de cierta manera la cultura japonesa.
No parece una típica cinta de superhéroes, de hecho se aleja demasiado de ello y eso lo agradezco, que bueno que buscaron otro estilo y la verdad que le vino muy bien por los personajes que salen, así tenía que ser y me agrada que así lo hicieran. La escena que nos muestra cómo se conocieron Logan y Yashida está muy lograda y aunque se ve un poco forzada la forma en que quieren mostrar el honor japonés, es bastante impactante como para abrir el film. Otro punto que destaca son las escenas en donde participa Jean Grey (una cada vez más guapa Famke Janssen), un cameo algo brillante y que funciona bastante bien con la historia pero sobre todo para representar la situación de Logan y los sentimientos por los que está pasando.
Las
escenas de acción, aunque pocas no decepcionan hasta la pelea final, pero no
porque estén mal, de hecho está muy bien construida, si no que el problema
recae en el guion y porqué se da ese enfrentamiento.
Por lo demás destaca que
la mayoría se basa en peleas estilo samurái, ninjas y muchas artes marciales,
dejando a veces de lado los efectos especiales para mostrar peleas más físicas
muy bien estructuradas y con unas coreografías estupendas, en especial cuando
vemos a Yukio (Rila Fukushima) en combate. Esta mutante es de los más
sobresaliente de la película y tiene mucha química con Logan, interpretado por
Hugh nuevamente destaca. El actor que ya está demasiado metido en el personaje se ha convertido en él, un icono
a donde pocos pueden llegar y que solo me vienen a la mente casos como el de
Robert Downey Jr o Christopher Reeves. Además su actuación logra transmitir esa
soledad y agonía, toda esa depresión que está pasando a raíz de los eventos que
vimos en The last Stand y que han dejado a Logan bastante herido, a tal grado
que está harto de sus poderes, que lo convierten en alguien prácticamente
inmortal.
La escena el tren bala sin duda es lo más sorprendente de la cinta, aunque este algo forzada para aparecer en la misma, pero la verdad eso no importa por el espectáculo del que somos testigo. Es de los pocos momentos en los que se utilizan grandes efectos especiales y creo que los hicieron muy bien, porque te crees lo que estás viendo y jamás parecen unos monos digitales sin vida como por ejemplo si se apreciaba a veces en Man of Steel.
Por
otro lado, tiene cosas que no soporte. Empezare con un spoiler, así que si
quieren ir al cine sin saber nada no lean lo que queda del párrafo, aunque en
los trailers ya daban señales de esto y de ahí mis malas vibraciones. No
entiendo porque ese afán de quitarle a los superhéroes sus poderes, es de los
problemas y errores más comunes en este tipo de cintas, con el afán de que sea
“más humano” le quieren quitar lo que les identifica, no señores, eso es
estúpido. Al menos yo voy al cine a ver una película donde quiero ver a
Wolverine en acción y no me importa, por más trasfondo que le quieran dar, que
le quiten su inmortalidad. Además lo hacen de una forma tan estúpida y con un
contexto tan inverosímil que jamás te lo crees. Sin embargo debo decir que solo
pierde sus poderes de curación muy superficialmente, por lo que queda un poco
de espacio para la explotación del personaje. Pero entiendan guionistas, una habilidad
física no es una enfermedad, no te puedes “curar” (si es que tener poderes es
malo) con una vacuna, es como si a messi le dieran medicina y perdiera su
talento para el futbol o mejor un ejemplo más contundente, que a alguien alto
lo hagan chaparro con un “animal”.
Me pegunto yo, si quieren explorar en el personaje, háganlo, está muy bien, pero porque no enfocarse en que jamás perderá esa inmortalidad y que tenga que vivir con ello, que en Japón encuentre el significado de la vida y no le den la salida fácil, que aunque la rechaza, ahí está y al final la toma aunque sea a la fuerza y aprende de la manera fácil que sus poderes son parte de él. El tema de que sea inmortal da para mucho más y eso era lo que quería ver, toda esa subtrama de los poderes de logan y que pueden “transferirse” sobra y deja el argumento muy mal parado, sin que sea necesario, destrozando mucho de la película y quitando espacio para cosas más importantes.
Me pegunto yo, si quieren explorar en el personaje, háganlo, está muy bien, pero porque no enfocarse en que jamás perderá esa inmortalidad y que tenga que vivir con ello, que en Japón encuentre el significado de la vida y no le den la salida fácil, que aunque la rechaza, ahí está y al final la toma aunque sea a la fuerza y aprende de la manera fácil que sus poderes son parte de él. El tema de que sea inmortal da para mucho más y eso era lo que quería ver, toda esa subtrama de los poderes de logan y que pueden “transferirse” sobra y deja el argumento muy mal parado, sin que sea necesario, destrozando mucho de la película y quitando espacio para cosas más importantes.
El
romance es otro punto que flaquea, es muy forzado y Logan se enamora porque así
decía el guion, aunque si disfrute uno que otro momento de Mariko Yashida (Tao
Okamoto) en pantalla, solo la usan de pretexto para que Wolverine se involucre
tanto, para al final olvidarse de ese romance sin una razón convincente,
totalmente ridículo.
Ya
ni me meto con Viper, solo es un muy bonito adorno pero que no aporta nada, ni siquiera
en escenas de acción o con diálogos inteligentes, simplemente como muchas otras
cosas y otros personajes, sobra y si se eliminaba en la edición créanme que no hubiera
afectado nada al resultado final, y no es culpa de la actriz Svetlana Khodchenkova, que de hecho
lo hace muy bien como Femme Fatal, sino del guion nuevamente, que es débil y nada
solido con respecto a este personaje y a la trama en sí.
Si a
media cinta nos aburrimos con el romance forzado, ya en el tramo final la película toma otro rumbo en donde me perdí
completamente y me desenganche totalmente, lo magnifico que la estaba pasando
se fue a la basura con un desenlace forzado, metido con calzador y bastante
predecible. Ya ni se diga lo que le hicieron a las garras de wolverine. Spoiler:
Me habían dicho que el adamantium era indestructible ¿qué no?, de nuevo algo triste
y completamente innecesario.
Afortunadamente
en medio de estas dos partes, se encuentra el clímax, una espectacular pelea
entre Yukio, Wolverine y Shingen Yashida
(Hiroyuki Sanada), que aparte nos brinda uno de los mejores momentos del
mutante en la pantalla grande, hasta me emocione, lo admito.
Al
final de la cinta hay una escena post créditos que está muy bien lograda y te
deja con más preguntas que respuestas, sublime la presentación de Trask
industries y no saben el gusto que me da volver a ver a esos personajes
interpretados por esos actorazos.
The
Wolverine es un aceptable intento, pero vuelve
fallar. El enfoque que le dan no era el adecuado y se nota que esta combinado
con otro más realista que se tenía pensado al principio, claramente podemos decir
que está dividida, en un lado tenemos lo brillante que fue la presentación de
personajes, la adaptación de wolverine en Japón y la escena del tren bala, todo
con una cinematografía más que correcta y una secuencia muy bien estructurada.
Y la otra, el romance y todo el tramo final que sinceramente es demasiado
confuso y no deja del nada satisfecho, al menos a mí. Que hubiera sido de esta película si la
hubiera filmado Darren Aronofsky, que nos tenía planeado para nuestro mutante
favorito (algo explotado ya). Imagino que de seguro él hubiera profundizado
mucho más en el no poder dejar de ser inmortal, le hubiera dado más trasfondo a
este problema y por ende lo hubiera convertido en un personaje más humano, no
quitándole sus habilidad y, literal, prácticamente Wolverine deja de ser ese
mutante en esta cinta, incluso lo de sus garras aun no lo supero, aunque sé que
es una tontería. Una lástima porque tenía fe en James Mangold (3:10 To Yuma es
un peliculón) y aunque filmo correctamente nunca supo qué hacer con ese guion,
de seguro bastante manoseado y que se convirtió en lo que ahora vemos en
pantalla.
The
Wolverine es un enfoque distinto y refrescante a una película de superhéroes en
su primera mitad, para acabar siendo la película fallida que normalmente da
este género últimamente, una película que prometía mas con su metraje y que un
guion flojísimo acabo con sus nobles aspiraciones.
Una decepción
algo disfrutable y que si recomiendo que cada quien se haga su propio juicio,
mil veces mejor que X-MEN ORIGENES: WOLVERINE, pero a años luz de X-MEN 2.
Bryan
Singer no me defraudes por favor, X-MEN: DAYS OF FUTURE PAST tiene todo para
triunfar y mis esperanzas a que esta franquicia regrese, al menos en calidad, a
donde me tenia acostumbrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario